Infección del tracto Urinario – ( IUT )
Infección urinaria y cranberry
La Infección del tracto urinario (ITU) es la presencia de signos y síntomas clínicos en las vías genitourinarias, y uno o más microorganismos en la orina. Las infecciones se localizan en la vejiga (cistitis), el riñón (pielonefritis) o la próstata (prostatitis bacteriana aguda o crónica).
Los episodios de ITU son muy comunes, especialmente en las mujeres adultas, donde hay un predominio de 50 veces en comparación con los hombres adultos. Además, las infecciones urinarias recurrentes (o frecuentes) también son comunes, ocurriendo en hasta un tercio de las mujeres después del primer episodio de ITU.
Las recurrencias que requieren un estudio y tratamiento más especializado generalmente se definen como dos o más ITU en 6 meses o tres o más episodios en 1 año. Esta definición sólo se aplica a las mujeres jóvenes con infecciones urinarias agudas no complicadas.
Uno de los pilares de la prevención de recurrencia de ITU ha sido el uso de dosis bajas de antimicrobianos, una vez al día o post-coital, sin embargo, hay mucho interés por el uso de tratamiento sin antibióticos.
Se ha desarrollado mucha investigación en torno al uso de los probióticos, las vacunas, los inhibidores de oligosacáridos de las bacterias, la adherencia y la colonización, y la interferencia bacteriana con extractos inmunorreactivos de Escherichia coli.
En aquellas locales (intravaginal) la terapia con estrógenos ha tenido resultados mixtos hasta la fecha.
Arándano rojo o cranberry
El arándano rojo pertenece a un grupo de arbustos enanos perennes del género Vaccinium, subgénero Oxycoccus, aunque algunos botánicos consideran Oxycoccus un género aparte. Crecen en turberas de carácter ácido en las zonas más frías del hemisferio norte.
Sus flores son de color rosa oscuro con distintivos pétalos “reflejados” que dejan el pistilo y los estambres completamente expuestos, apuntando hacia delante. El fruto es una baya auténtica, de tamaño superior al de las hojas. Es inicialmente blanco, pero se vuelve rojo intenso al madurar. Es comestible, con un sabor ácido que puede enmascarar su dulzor.
Los productos de arándano rojo también han sido objeto de una extensa evaluación por varias décadas en el tratamiento de infecciones del tracto urinario. Sin embargo, no hay evidencia que el arándano puede ser utilizado para tratar infecciones del tracto urinario.
Por lo tanto, la atención se ha centrado en su uso como una estrategia preventiva.
El arándano rojo ha sido eficaz in vitro e in vivo en animales para la prevención de la infección del tracto urinario. Pareciera ser que funciona mediante la inhibición de la adhesión de algunas bacterias con fimbrias (por ejemplo, la Escherichia coli) al epitelio de la vejiga, disminuyendo la colonización y posterior infección. El aislamiento del componente del arándano rojo con esta actividad ha sido una tarea desalentadora, teniendo en cuenta los cientos de compuestos que se encuentran en la fruta y sus derivados. Hay evidencia razonable que sugiere que la antocianidina y las proantocianidinas son compuestos potentes anti adhesión. Sin embargo, todavía existen problemas para comparar los productos y resultados; la mayoría de los ensayos clínicos han tenido deficiencias en el diseño y ninguno ha evaluado compuestos específicos del arándano rojo (por ejemplo, las proantocianidinas).
En general, la eficacia preventiva de arándano ha sido variable y modesta en el mejor de los casos. Meta-análisis han demostrado que las tasas de recurrencia a más de 1 año se redujeron aproximadamente un 35% en las mujeres jóvenes o de mediana edad.
La eficacia de los arándanos en otros grupos (es decir, pacientes de edad avanzada, pediátrica, personas con vejiga neurogénica, quienes tienen catéteres vesicales permanente) es cuestionable.
Las tasas de abandono de tratamiento han sido muy altas (hasta 55%), lo que sugiere que estos productos no parecen ser bien tolerados durante períodos prolongados. Los efectos adversos incluyen intolerancia gastrointestinal, aumento de peso (debido a la carga excesiva de calorías) y las interacciones del arándano rojo con drogas (debido al efecto inhibidor de los flavonoides en el metabolismo del citocromo P450).
Los resultados del análisis de la Colaboración Cochrane apoyan el uso potencial de los productos de arándano rojo en la prevención de las infecciones urinarias recurrentes en mujeres jóvenes y de mediana edad. Sin embargo, en vista de la heterogeneidad de los diseños de los estudios clínicos, la falta de consenso sobre la dosis óptima y formulación de los preparados, los productos de arándano rojo no pueden ser recomendados para la profilaxis de las infecciones urinarias recurrentes en este momento.
En otoño de 2004 se publicó un aviso en el Reino Unido advirtiendo a los pacientes que tomen warfarina (un medicamento para contrarrestar la coagulación) que no bebiesen jugo de arándano rojo, debido a los efectos adversos que esta combinación parece producir.
Como vemos, la literatura en torno al rol que le merece al arándano rojo o cranberry en las infecciones urinarias está aún en evaluación. Nos queda esperar más investigación que esclarezca todos estos detalles.
Dr. Rodrigo Leyton
Urólogo
Clínica INDISA
<<< CLICK AQUI – CONTACTENOS PARA MAYOR INFORMACION SOBRE INFECCION DEL TRACTO URINARIO >>>