Published by Médico Urólogo Rodrigo Leyton Naranjo, en Santiago, Chile on 20 Mar 2012
La vasectomía actualmente es el único método anticonceptivo seguro y definitivo para el hombre.
En esta pequeña cirugía de vasectomía, se cortan los conductos deferentes, que llevan los espermatozoides desde el testículo hasta la uretra. La uretra es el conducto que transporta los espermatozoides y la orina fuera del pene.
Después de una vasectomía, el semen no contiene espermatozoides, y por lo tanto, un hombre que haya tenido una vasectomía exitosa no puede embarazar a una mujer.
La vasectomía no afecta la capacidad de un hombre para tener una erección o un orgasmo, o para eyacular semen. TAMPOCO previene la propagación de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
La vasectomía es un procedimiento menor, que puede realizarse en forma ambulatoria con anestesia incluso local.
Después de rasurar y limpiar el escroto, el urólogo inyectará anestesia en la zona.
El urólogo hará luego una pequeña incisión (1 centímetro) en la parte superior del escroto, ligará los conductos deferentes y los cortará por separado. Se empleará puntos de sutura para cerrar la herida.
La vasectomía puede recomendarse para hombres adultos que estén seguros de querer evitar embarazos futuros. Una vasectomía vuelve a un hombre estéril (incapaz de embarazar a una mujer).
Una vasectomía no se recomienda como una forma de control de natalidad a corto plazo. El procedimiento para anular o revertir una vasectomía es una operación mucho más complicada.
La vasectomía puede ser una buena opción para los hombres que:
- Tengan una relación y ambos compañeros estén de acuerdo en que ya tienen todos los hijos que quieren y no desean o no pueden usar otras formas de control de natalidad.
- Tengan una relación y su compañera tiene problemas de salud que harían el embarazo inseguro para ella.
- Tengan una relación y uno o ambos compañeros tienen trastornos genéticos y no quieren arriesgarse a transmitírselos a sus hijos.
La vasectomía puede no ser una buena opción para los hombres que:
- Tengan una relación y un compañero esté inseguro respecto a su deseo de tener hijos en el futuro.
- Tengan una relación que sea inestable, que esté atravesando por una fase estresante o que sea en general muy difícil.
- Estén pensando hacerse operar sólo para complacer a su compañera.
- Estén confiando en engendrar hijos posteriormente guardando sus espermatozoides o anulando su vasectomía, pues estos procedimientos no son siempre 100% exitosos.
- Sean jóvenes y todavía tengan muchos posibles cambios en la vida por delante.
- Sean solteros cuando quieren hacerse una vasectomía. Esto incluye a hombres que estén divorciados, viudos o separados.
- No quieran, o tengan una compañera que no quiera, ser molestados teniendo que usar otras formas de anticoncepción durante la actividad sexual.
Riesgos de la vasectomía:
No existe ningún riesgo serio para la vasectomía. El semen se examinará desde las 6 semanas posteriores a la operación para verificar que no contenga espermatozoides. Desde ese momento es seguro dejar de emplear otros métodos anticonceptivos. La vasectomía no altera el apetito sexual, ni la erección ni la cantidad de semen expulsado.
Como sucede con cualquier procedimiento quirúrgico, se puede presentar infección, hinchazón o dolor prolongado, lo que es muy poco habitual. El seguimiento cuidadoso de las instrucciones para el tratamiento postoperatorio reduce estos riesgos de manera significativa.
En muy raras ocasiones, los conductos deferentes pueden crecer y juntarse nuevamente. Si esto sucede, los espermatozoides se pueden mezclar con el semen, lo cual haría posible que usted embarazara a una mujer. Es por esto que es tan importante el control con un espermiograma antes de dejar los otros métodos anticonceptivos.
Antes del procedimiento de vasectomía:
Dos semanas antes de la vasectomía, coméntele al urólogo de todos los medicamentos que usa, incluso los que haya comprado sin receta, vitaminas, suplementos y hierbas que esté tomando. Posiblemente necesite reducir o dejar de tomar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno, y otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre durante 5 a 7 días antes de la cirugía.
En el día de la cirugía de vasectomía, use ropa suelta y cómoda. Limpie bien el área del escroto. Tómese los medicamentos que el médico le mandó. Si es posible, recorte con tijeras los vellos alrededor del pene y escroto, no rasure.
Después del procedimiento de vasectomía:
Usted podrá regresar a la casa tan pronto como el procedimiento de vasectomía termine y puede retornar a trabajar al día siguiente si no realiza trabajo físico pesado. La mayoría de los hombres regresa a trabajar al cabo de 2 a 3 días. Usted debe ser capaz de retornar a sus actividades físicas normales en 3 a 7 días. Es normal tener algo de hinchazón y hematomas en el escroto después del procedimiento, lo cual debe desaparecer en 2 semanas.
Usted debe usar un suspensorio escrotal durante 3 a 4 días después del procedimiento. Asimismo, puede usar una compresa fría para prevenir o reducir la hinchazón. Los analgésicos, como el paracetamol, pueden ayudar a aliviar la molestia. Puede tener relaciones sexuales tan pronto como se sienta listo, por lo regular alrededor de una semana después de la cirugía, pero debe seguir usando un método anticonceptivo.
Los espermatozoides disminuyen gradualmente después de 1 a 3 meses de una vasectomía. Usted debe continuar usando un método de control de natalidad para prevenir un embarazo hasta que su muestra de semen esté totalmente libre de espermatozoides.
La mayoría de los hombres quedan satisfechos con la vasectomía y la mayoría de las parejas disfrutan el hecho de no tener que usar un método anticonceptivo.
Si usted presenta incontinencia urinaria o disfunción eréctil el Dr. Rodrigo Leyton N., lo guiara para solucionar de la forma mas correcta su caso.
Dr. Rodrigo Leyton N.
Urólogo
Clínica Indisa
<< CLICK AQUI Y CONTACTENOS PARA MAS INFORMACION SOBRE VASECTOMIA >>