Published by Médico Urólogo Rodrigo Leyton Naranjo, en Santiago, Chile on 03 Jul 2012
Circuncisión: Crónica de una polémica milenaria
Introducción
Se estima que entre el 20 y el 25% de la población mundial está circuncidada, pero el 80% de los hombres occidentales adultos se opondría a que se le practicara la intervención. Sólo en Inglaterra se practican 30000 circuncisiones al año. Esta cirugía de circuncisión de amplia difusión en el mundo apareció mucho antes de los tiempos bíblicos. Parece haberse originado en el norte de Africa hace unos 7000 años, como una mutilación genital que “purificaba”, reduciendo el placer sexual. Aparece en numerosos grabados egipcios como un ritual practicado en adultos. La creencia de los faraones era que los dioses eran bisexuales, y los humanos debían diferenciarse de los dioses. Para ellos el alma femenina de los hombres estaba en el prepucio, y el alma masculina de las mujeres en el clítoris. De ahí la costumbre de la circuncisión para complacer a los dioses y obtener sus favores.
Oriente
Los judíos adoptaron la circuncisión ritual en el recién nacido (Brit Milá), como un pacto entre la divinidad y Abraham, y la mantienen hasta nuestros días con algunas modificaciones. Al parecer Abraham y su grupo sólo habrían cortado el prepucio que sobresalía sobre el glande. Moisés, que no era circuncidado, no incentivó la práctica en el desierto, y fue su sucesor Joshúa quien la restituyó. Durante la invasión griega al territorio que hoy es Israel, en el año 140, se produjeron modificaciones transitorias al procedimiento para cumplir con los estándares estéticos de la cultura helénica.
Durante la era talmúdica (años 500-625) el procedimiento para los judíos se estableció como se practica hoy en día: la remoción completa del prepucio, desde el surco balano-prepucial, a los 8 días de edad, y sólo en los hombres, tal como lo hiciera Abraham con su hijo Itzjac. Desde esas épocas ya se empleaban “clamps” o pinzas de distintos modelos que se conservan hasta hoy, para facilitar el procedimiento. Esta ceremonia se realiza en las casas, en medio de una fiesta familiar, y es practicada por el Mohel (“circuncidador”, que en general es un médico). Para que un hombre se convierta al judaísmo es requisito se practique la circuncisión ritual, previo al resto de los ritos.
Los Griegos y Romanos, en cambio, daban una gran importancia al prepucio, llevando a estos últimos a publicar una “ley de protección del prepucio” .
Los primeros cristianos se circuncidaban, pero después del año 100, Pablo recomienda a los padres no circuncidar a los niños, incluso en una carta enviada a Tito, le previene del “grupo de la circuncisión”. Sólo en Africa Central persisten grupos cristianos que conservan la circuncisión, pero se trata de descendientes de judíos etíopes conversos.
Para los musulmanes, El Q´ran (Corán) no menciona la circuncisión (al-Jitán) como una ley o mandamiento (imposición o fard). Pero el Profeta Mohammed (Mahoma) se circuncidó, y es una obligación musulmana imitar la vida del Mensajero de Allah . Ibn Abbas y el Imam Malik dicen que un no circunciso no puede decir ni conducir la oración, aunque otros sólo lo desaprueban. Pudiera ser que parte de la importancia que se le da al Jitan, tenga relación con la tradición que cuenta que Rasûlullâh (s.a.s.) nació circunciso.
A diferencia del judaísmo, para el Islam la circuncisión no es un pacto con la divinidad, sino forma parte de un rito de pureza (sunna al-Fitra), junto con cortarse las uñas, limpiarse los dientes, recortarse los bigotes, dejarse la barba. Y este rito es “obligatorio en los niños y una noble acción para las mujeres” . En el hombre, corresponde retirar todo el prepucio y en la mujer una resección parcial de la piel que recubre el clítoris, aunque en algunas comunidades africanas se realiza la cliterectomía total.
En los hombres es practicada universalmente, pero hay grandes diferencias en las mujeres. Desde comunidades más liberales que no la practican, hasta otras que realizan cliterectomía total. Pero esta mutilación tan radical está prohibida en el Islam, pues el Profeta dijo a una mujer que circuncidaba en Medina: “no cortes severamente de modo que sea mejor para la mujer, y ella sea más deseable para su marido”.
Con respecto a este punto existe gran debate mundial, y se han formado numerosas organizaciones en defensa de las mujeres sometidas a circuncisión. (¿Qué tiene el prepucio masculino que no merece tal defensa?). Pero la realidad es que cerca de 80 a 100 millones de mujeres han sido sometidas a algún tipo de circuncisión, ya sean musulmanas o no.
La edad en la que debe realizarse es variable. La mayor parte de las comunidades musulmanas prefieren hacerlo a los 7 días, tal como lo realizara el Profeta; pero es aceptado hacerlo entre los 7 y 10 años, antes de que el niño deba iniciar el rezo obligatorio.
Actualmente la circuncisión masculina neonatal se practica como un rito religioso en comunidades musulmanas, judías y otras, principalmente en Africa. . Pero también entre los mayayis de Borneo, algunos aborígenes australianos, antiguos mayas y aztecas, los indios caribe, y aborígenes de Fiji y Samoa. En cambio los seguidores del hinduismo y el bikhismo están religiosamente en contra de este ritual .
Occidente
En Estados Unidos es una práctica médica tan extendida, que entre los afroamericanos el 90% de los niños es circuncidado al nacer. En general, esta intervención se practica en el 60% de los niños norteamericanos. Las motivaciones para la proliferación de este procedimiento son múltiples, entre las que se encuentran las culturales (estándares de higiene y estética) y médicas. Numerosos estudios, principalmente norteamericanos, justificaron y recomendaron la circuncisión por demostrar que disminuía la tasa de infección urinaria.
El uso moderno de la circuncisión judía como una practica médica, se remonta a 1865 en Inglaterra y 1870 en Estados Unidos. En ese momento no había estudios científicos que determinaran su eficacia y seguridad, y se instauró como un método para desmotivar la masturbación en la juventud (de poco resultado, como podrán testimoniar los circuncisos).
Durante la II Guerra Mundial las pobres condiciones higiénicas en la invasión Africana, dieron como resultado balanitis severas en 100.000 soldados norteamericanos, lo que motivó a las fuerzas armadas a promover la circuncisión entre los reclutas. Esta experiencia de guerra es casi La explicación por la que durante los `50-`60s casi el 90% de los recién nacidos fueran circuncidados en los Estados Unidos.
Luego de la II Guerra Mundial la práctica se introdujo en Corea del Sur. Pero se convirtió en una práctica masiva luego de la Guerra de Corea, en 1950-52.
En 1949 Gairdner describió la práctica como innecesaria, sin beneficios para la población y contraindicada por sus complicaciones y muertes descritas. Así el British National Health Service (NHS) suprimió la circuncisión neonatal no terapéutica, por lo que su práctica declinó dramáticamente en el Reino Unido después de la publicación de este articulo.
20 años después el Dr. Noel Preston publicó en el Journal of the American Medical Association un artículo donde planteó que no había beneficios terapéuticos o profilácticos y “que mostraba dificultades psicológicas, sexuales y médico-legales” . Influido por Preston, la American Academy of Pediatrics (AAP), estableció en 1971 que no había razones médicas para la práctica masiva de la circuncisión neonatal no terapéutica. Desde entonces la frecuencia ha ido decayendo lentamente hasta ahora.
En 1975 la Canadian Paediatric Society (CPS) y la American Academy of Pediatrics (AAP), reafirmaron la no validez médica del procedimiento. Y fue hasta 1985 que el tema se revisó en un estudio retrospectivo en los datos de la Armada Americana. El Dr. Thomas Wiswell estableció una mayor incidencia de infecciones urinarias entre los no circuncidados. Esto generó polémica. Las asociaciones de pediatría de Canadá, Estados Unidos y Australia (donde la tasa de circuncisión neonatal es del 10%), mantuvieron su posición.
En Marzo de 1999 la AAP, con sus nuevas políticas de medicina basada en la evidencia, estableció que la circuncisión neonatal rutinaria no puede ser recomendada, pues carece de beneficios probados y, por lo tanto, sólo debía ser realizada para corregir enfermedades como balanitis crónica, fimosis, etc.
A pesar de que las complicaciones son aisladas y las publicaciones casi están circunscritas a reporte de casos aislados, éstas pueden ser tan serias como amputación, síndrome de Fournier, síndrome obstructivo urinario bajo. Cuando éstas se presentan, la mayoría es en manos no profesionales.
Otros beneficios probados del procedimiento son la prevención del cáncer de pene ; los hombres no circuncidados en el período neonatal, tienen entre 3.0 y 3.2 veces mayor riesgo . El riesgo de cáncer de pene entre los no circuncidados es de 1/600, con una mediana de edad de 67 años .
Otras ventajas son la menor incidencia de eyaculación precoz, de enfermedades de transmisión sexual ulceradas, condilomatosis e infección urinaria en el primer año de vida1, .
Con respecto a la protección que da la circuncisión sobre el SIDA producido por el virus VIH, ha habido mucha investigación. A partir del año 2000 se iniciaron varios protocolos en países africanos tendientes a evaluar la eficacia de la circuncisión para controlar la epidemia . Dada la evidencia, algunos de estos investigadores se vieron obligados por la ética a terminar la randomización y circuncidar a toda la población. Incluso algunos países, donde se llevaron a cabo estos estudios, tomaron la circuncisión como norma sanitaria obligatoria .
La reducción de la tasa de cáncer cérvico-uterino ha sido también un punto a favor de la circuncisión neonatal no terapéutica. Las mujeres casadas con hombres no circuncidados antes del año de vida, tienen un riesgo 4 veces mayor de desarrollar el cáncer cérvico-uterino. Así es que, Mujeres: ojo con el prepucio.
Conozca más acerca de circuncisión y otros procedimientos como calculo renal, incontinencia urinaria, disfunción eréctil, entre otros.
Dr. Rodrigo Leyton N.
<< CLICK AQUÍ Y CONTÁCTENOS PARA MAS INFORMACIÓN ACERCA DE CIRCUNCISIÓN >>