Publicado por Médico Urólogo Rodrigo Leyton Naranjo, en Santiago, Chile
CALCULO renal
El CALCULO renal o nefrolitiasis es una afección que requiere de atención especializada y oportuna, lo mejor es consultar al Dr. RODRIGO LEYTON NARANJO de Santiago, Chile, médico cirujano especialista en urología, graduado de la Universidad de Santiago de Chile de donde es profesor, es miembro y director de la Sociedad Chilena de Urología y de la Sociedad Internacional de Urología.
El Dr. RODRIGO LEYTON ha hecho extensos cursos en para tratar el CALCULO renal, la fertilidad humana, incontinencia urinaria, disfunción eréctil, cáncer testicular o condiloma, infección urinaria y vasectomía, atiende en su consultorio ubicado en la Clínica INDISA de Providencia en Santiago, cuenta con una gran experiencia y prestigio reconocido por su exitoso ejercicio de la profesión.
Infórmese de lo que es el CALCULO renal y cómo se manifiesta
El CALCULO renal es conocido también como nefrolitiasis o litiasis renal, se produce como resultado de la cristalización de sustancias que se encuentran normalmente disueltas en la orina. La mayor incidencia de CALCULO renal es en los hombres, las mujeres con menos frecuencia, lo mismo los niños.
El CALCULO renal presenta las siguientes manifestaciones o síntomas, con mucha frecuencia los cálculos no llegan a detectarse o se hallan por casualidad, sin embargo, pueden provocar un cólico nefrítico, el cual se caracteriza por dolores intensos en la espalda, los flancos o la parte inferior del abdomen. Si el CALCULO renal se desplaza desde el riñón hasta el uréter, puede desencadenar un cólico uretral, en estos casos el dolor puede irradiar a la ingle y los genitales.
Conozca el Diagnóstico y el tratamiento para el CALCULO renal o litiasis renal
El especialista hace el diagnóstico del CALCULO renal con base en las molestias que presenta el paciente, por medio de una ecografía y un examen radiológico de las vías urinarias.
Si el CALCULO renal no es eliminado por la orina, se puede recurrir a diferentes técnicas, como pueden ser desintegrarlos desde el exterior con el tratamiento de ondas de choque o litotricia; extraerlos mediante una nefroscopia o con una cistoscopia, en casos poco habituales se pueden disolver con fármacos o extraerlos quirúrgicamente.
<< CLIC AQUI Y CONTACTENOS PARA MAYOR INFORMACION SOBRE EL CALCULO RENAL Y SU TRATAMIENTO >>