La enuresis se define como “la falta de control de la micción, pasada la edad en la que se debe tenerlo”, es decir, si después de los 4 o 6 años, el niño no controla la orina, tiene enuresis y es necesario que visite a un urólogo o que comience tratamiento.

Es más frecuente la enuresis nocturna, que sucede durante el sueño, pero también se presenta durante el día. La diurna es más común en las niñas y la nocturna en los niños.

Hay una clasificación adicional de la enuresis consistente en primaria y secundaria. La primaria es cuando el niño dura al menos 6 meses sin controlar la salida de orina y es la más frecuente. Y la secundaria, cuando ha habido un lapso previo de control de la vejiga.

Según los expertos, los trastornos psicológicos raramente son la causa de la enuresis nocturna primaria, más bien constituyen casi siempre un resultado. La secundaria, sí podría deberse a trastornos sicológicos. Antes de los cinco o seis años, “es casi una característica normal del desarrollo”, luego los padres no deben alarmarse sino hasta pasada esa edad, y si la situación persiste.

Castigar al niño o hacer nada al respecto, no ayuda al menor que sufre de enuresis. Lo recomendable es darle seguridad y hacerle ver que se puede aliviar. Lo más acertado es consular su caso a un urólogo de confianza quien lo orientará sobre cuál es el tratamiento más adecuado.

El doctor Rodrigo Leyton Naranjo, es médico cirujano especializado en urología de la Universidad de Santiago de Chile. Una de las áreas en las que presta sus servicios, es la enuresis, por lo tanto, usted puede contar con su rigor profesional para comentarle su caso. Actualmente, atiende en la Clínica INDISA, en Providencia, Chile.

Lo invitamos a comunicarse para solicitar una cita previa, o si lo prefiere, puede enviar un correo electrónico con sus datos y preguntas acerca de esta condición, y le responderemos con la brevedad posible para orientarlo mejor desde el punto de vista de un profesional.

PARA MAYOR INFORMACION SOBRE LA ENURESIS HAGA CLIC AQUI AHORA Y CONTACTENOS