El cáncer de próstata es el segundo entre los cánceres que afectan a los hombres. A pesar de que el cáncer de próstata no es causa de muerte en la gran mayoría de los casos, es importante que los hombres, sobre todo después de los 50 años se hagan los exámenes que detecten el cáncer de próstata a tiempo y se sometan a los tratamientos que existen para combatirlo.

La prevención del cáncer de próstata se puede dar a partir de unos exámenes que hace el urólogo, que aunque incómodos, son mejores que ser diagnosticados con cáncer de próstata.

Uno de los más comunes que se recomienda practicar en hombres de 45 a 50 años y ojalá anualmente para detectar tempranamente el cáncer de próstata, es la Prueba del Antígeno Prostático (PSA) en la sangre. Este antígeno es una proteína liberada por la próstata al fluido seminal. Junto con el tacto rectal, que es otro de los exámenes recomendados, hacer un estudio de la concentración de este antígeno, es un factor importante que permite detectar a tiempo el cáncer de próstata.

La glándula prostática está situada justo delante del recto, por eso el tacto rectal permite determinar si existen nódulos o masas duras que a menudo significa que puede existir cáncer de próstata.

Los síntomas del cáncer de próstata no son muy fácilmente detectables, a veces se presenta goteo y retención de orina, pero muchas veces los hombres tienen el cáncer de próstata por años sin darse cuenta. Por esto es importante hacerse rutinariamente las pruebas que permitan diagnosticar precozmente si hay cáncer de próstata.

El urólogo Rodrigo Leyton Naranjo, experto entre otras áreas de la urología, en INCONTINENCIA URINARIA y DISFUNCION ERECTIL | IMPOTENCIA – Para obtener mayor información sobre las especialidades del urólogo Rodrigo Leyton Naranjo visite nuestra sección UROLOGIA /ESPECIALIDADES

<<< CLICK AQUI – CONTACTENOS PARA MAYOR INFORMACION SOBRE CANCER DE PROSTATA >>>